Vida Estudiantil en la Albizu
San Juan y Mayagüez
Vida Estudiantil
Una experiencia estudiantil comunitaria con acceso a diversas iniciativas dirigidas a la formación de nuestros alumnos.
Mensaje de la Decana de Estudiantes
Consejería Profesional
Los servicios de consejería integran el proceso educativo y formativo de los estudiantes. Este servicio pretende facilitar la adaptación estudiantil y fortalecer sus metas académicas y personales. Se enfoca en ofrecer experiencias de estilos de vidas saludables cónsonos a la formación profesional de la universidad. Sirve también como enlace entre la comunidad estudiantil. Los consejeros profesionales están disponibles para atender las necesidades a nivel personal, académicas o vocacionales. De necesitar este servicio se puede comunicar con:
| Lcda. Ineliz Figueroa | [email protected] | (787) 725-6500 ext. 1570 | Recinto de San Juan |
| Lcdo. David Báez | [email protected] | (787) 725-6500 ext. 1588 | Recinto de San Juan |
| Lcda. Mariel Del Toro | [email protected] | (787) 725-6500 ext. 7157 | Centro Universitario de Mayagüez |
| Lcda. Jenesther Torres | [email protected] | (787) 725-6500 ext. 7135 | Centro Universitario de Mayagüez |
Consejería en Rehabilitación
La consejería en rehabilitación proporciona modificaciones razonables a los estudiantes que cumplen con los criterios de elegibilidad. Este servicio se refiere a un ajuste lógico, adecuado o razonable a un estudiante con impedimento o diversidad funcional cualificado para desempeñar sus labores académicas. Es cualquier acción que razonablemente facilite el ajuste de un/a estudiante con impedimento o diversidad funcional al entorno académico y que no representa un esfuerzo oneroso en términos económicos.
Todo estudiante que desee solicitar modificación razonable debe contactar a:
Lcda. Shayra Rodríguez, MRC
Consejera en Rehablitación
Decanato de Estudiantes
[email protected]
(787) 725-6500 ext. 1588
Asociaciones Estudiantiles

Las organizaciones estudiantiles en la Universidad Albizu juegan un papel fundamental en el desarrollo integral de nuestros estudiantes. El Decanato de Estudiantes, promueve espacios donde los estudiantes puedan potenciar sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y compromiso social.
Estas organizaciones brindan la oportunidad de involucrarse activamente en la vida universitaria, favoreciendo la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Además, son un canal clave para la participación en proyectos que contribuyen tanto al crecimiento personal de los estudiantes como a la comunidad universitaria en general.
Actualmente contamos con más de 33 organizaciones en diferentes áreas como:
- Psicología – Bachillerato
- Terapia del Habla y Lenguaje
- Consejería Psicológica
- Psicología Escolar
- Autismo
- Psicología Industrial/Organizacional
- Patología del Habla y Lenguaje
- PsyD Psicología Clínica
- PhD Psicología Clínica
- Consejería Psicológica
- Investigación de Psicología
- Neuropsicología y Neurodiversidad
- Espiritual
- Bienestar Perinatal
- Vínculo Humano-Animal
- Violencia de Género
- Bienestar de la Salud y Autocuidado
- Educación y Salud Sexual
- Literatura
- Diversidad Sexual y de Género
- Psicología Deportiva
- Arte y Cultura
Contamos con una página para mayor información y contactos con los estudiantes líderes de cada organización en: https://asociaciones.albizu.edu/
De necesitar información adicional puede comunicarse con:
Lcda. Mariel Del Toro, M.Ed.
Consejera Profesional
Decanato de Estudiantes
[email protected]
787-838-7272 ext. 7157
Estudiantes Internacionales
El proyecto de apoyo y seguimiento a estudiantes internacionales tiene como objetivo acompañar y facilitar la adaptación de aquellos estudiantes que deciden cursar sus estudios en la Universidad Albizu. Esta iniciativa, liderada por el Decanato de Estudiantes, reafirma el compromiso institucional de promover el desarrollo integral de una comunidad estudiantil diversa. A través de una variedad de actividades planificadas, el proyecto provee experiencias significativas que enriquecen la vida universitaria, facilitan una transición exitosa y promueven la integración académica, social y personal de los participantes dentro de la comunidad universitaria.
Para más información, puede comunicarse con:
Lcdo. David Báez
Consejero Profesional
Decanato de Estudiantes
[email protected]
(787) 725-6500 ext. 1588
Centro de Tutorías
El Centro de Tutorías ofrece servicios a los estudiantes de la Universidad Albizu, con el propósito de reforzar destrezas académicas básicas, perpetuar el desarrollo y fortalecimiento de competencias de los estudiantes universitarios. El objetivo de nuestros tutores y tutoras es promover un mejor desempeño académico y que los estudiantes desarrollen estrategias de estudio que faciliten el aprendizaje del material universitario. Este servicio es una fuente de apoyo y recurso adicional para que los estudiantes logren alcanzar un desempeño académico exitoso.
- Se ofrecen tutorías en diversas áreas académicas a nivel subgraduado y graduado.
- Se ofrecen tutorías de forma presencial y en modalidad virtual.
Para acceder a este servicio solicitar aqui o se puede comunicar con:
Lcda. Jenesther C. Torres, M. Ed., CCMHC
Consejera Profesional
Decanato de Estudiantes
[email protected]
787-838-7272 ext. 7135

Rumbo Laboral
El mundo laboral es un entorno dinámico y en constante evolución que abarca una amplia gama de sectores y oportunidades profesionales. La preparación para ingresar a este mundo es crucial, ya que no solo implica adquirir los conocimientos y habilidades técnicas necesarias, sino también desarrollar competencias emocionales y sociales que faciliten la adaptación y el éxito en cualquier puesto de trabajo. La búsqueda de empleo puede ser un proceso desafiante y competitivo, por lo que es fundamental estar bien preparado para destacarse en un mercado laboral cada vez más exigente.
Algunos consejos…
Para los estudiantes que están próximos a buscar empleo, es importante comenzar a prepararse con antelación. Aquí te compartimos algunos consejos:
- Primero, enfócate en desarrollar habilidades clave como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
- Es recomendable crear un currículum profesional y una carta de presentación que resalten tus logros académicos y cualquier experiencia relevante, como prácticas o voluntariado.
- Aprovecha las redes de contactos, asistir a ferias de empleo y practicar entrevistas. Esto puede marcar la diferencia al momento de aplicar a vacantes.
- Finalmente, es fundamental mantenerse informado sobre las tendencias del sector en el que deseas trabajar, y ser proactivo en la búsqueda de oportunidades laborales, demostrando flexibilidad y disposición para aprender en el proceso.
Para más información:
Lcda. Shayra Rodríguez, MRC
[email protected], ext. 1561
Consejera en Rehabilitación
Decanato de Estudiantes
Programa Bienestar
El propósito de este programa es trabajar con el bienestar integral de nuestros estudiantes, satisfaciendo las necesidades apremiantes que pueden llegar afectar su progreso académico y por ende la culminación de su programa de estudios.
- Este programa incluye:
- Coordinación de servicios psicológicos
- Orientación sobre plan médico para estudiantes
- Compras de alimentos
- Mesa solidaria
- Actividades de bienestar tales como:
- Masajes terapéuticos
- Yoga
- Mindfullness,
- entre otras.
Tu bienestar es nuestra prioridad.

