Esta maestría ofrece la oportunidad de que sus alumnos obtengan una especialización que complemente su preparación según su campo profesional. Su meta es proveer a los profesionales el conocimiento sobre las necesidades especiales de las personas con autismo y diversificar sus escenarios de empleo. El programa proporciona conocimiento específico en áreas relacionadas con las personas y las familias que viven y manejan la complejidad del diagnóstico del trastorno del espectro autista (TEA), tales como las destrezas y las dificultades en el área del funcionamiento sensorial y motriz, así como las dificultades sociales, conductuales y de comunicación. Además, los estudiantes adquirirán las destrezas necesarias para la identificación temprana, el diagnóstico, la evaluación y el desarrollo de planes de intervención.
Detalles del Programa
Créditos
30 créditos
Nivel académico
Maestría
Duración
1 año y 1 semestre
Solicita Información
Coordinadora del programa:
Dra. Moraima García
787-725-6500, ext. 1518
mogarcia@albizu.edu
P.O. Box 9023711
San Juan, PR 00902-3711
Aspectos destacados
- El objetivo de este programa de maestría es proporcionar a los profesionales una opción para diversificar sus áreas de empleo mediante la adquisición de conocimiento sobre las necesidades especiales de las personas diagnosticadas con autismo a través de intervenciones basadas en la evidencia. Los egresados de esta maestría podrán ofrecer cernimientos, referidos y orientaciones, además de diseñar y establecer planes de intervención para la población de personas con TEA, según sus especializaciones.
En profundidad
- Este programa se ofrece los sábados de manera presencial y en modalidades alternas.
- Todas las personas que obtengan esta maestría pueden trabajar en un escenario escolar público o privado que ofrezca servicios a la población de niños y jóvenes con TEA y otros trastornos del neurodesarrollo.
Elegir tu universidad es una decisión importante.
- Evidencia de haber completado un grado mínimo de bachillerato, en disciplinas relacionadas con el campo de la salud, la psicología o la educación.
- Promedio general acumulado (GPA, por sus siglas en inglés) de bachillerato de 3.0 (en una escala de 4.0). Solo se considerará el GPA de grados conferidos.
- La Universidad Albizu (UA) se reserva el derecho de admisión de los candidatos que no cumplan con los requisitos mínimos y considerará los siguientes criterios excepcionales de admisión: promedio general acumulado mínimo de bachillerato de 2.5, pero con promedio general acumulado mínimo de 3.0 en los cursos de especialización o concentración. También se puede considerar un promedio general acumulado mínimo de maestría de 3.0, en caso de que el solicitante cuente con un grado de maestría. Los solicitantes admitidos tendrán un semestre para cumplir con el progreso académico satisfactorio aplicable a su nivel académico, de modo permanezcan como estudiantes activos del programa por el resto del curso de estudios.
- Acceder al siguiente enlace para completar tu solicitud de admisión https://albizu.elluciancrmrecruit.com/Admissions/Pages/prospectinquiry.aspx. Además, podrás adjuntar tus documentos de admisión en formato PDF.
-
Presentar transcripciones de créditos oficiales de todas las instituciones en las que hayas estudiado anteriormente. Envíalas a la siguiente dirección:
UNIVERSIDAD ALBIZU OFICINA DE ADMISIONES PO BOX 9023711 SAN JUAN, PR 00902-3711 - Resultados del Examen de Admisión a Estudios de Posgrado (EXADEP) o la prueba Graduate Record Examination (GRE). Solo serán aceptadas las puntuaciones de las pruebas tomadas hace cinco años o menos.
- Dos (2) cartas de recomendación de algún profesor, patrono o líder comunitario (según el formato de la UA).
- Certificado negativo de antecedentes penales, el cual puedes solicitar en línea en https://servicios.pr.gov/cap.
- Certificado de salud original.
- Prueba de vacunación contra la hepatitis-B.
- Certificado de Vacunación del Departamento de Salud (PVAC-3, hoja verde) original, con la firma del médico que lo expide. Esto solo se aplica a los solicitantes que sean menores de 21 años al momento de su admisión. La Ley Núm. 25 de 1983 (Ley de Inmunización) requiere que todo estudiante menor de 21 años que desee ingresar a cualquier institución educativa del país presente su Certificado de Vacunación (PVAC-3) original para demostrar que cumple con los requisitos mínimos de inmunización. Para más información, accede a: http://www.salud.gov.pr/Dept-de-Salud/Pages/Unidades-Operacionales/Secretaria-Auxiliar-de-Salud-Familiar-y-Servicios-Integrados/Division-de-Inmunizacion-Vacunacion.aspx.
- Los estudiantes internacionales deben presentar la evaluación de sus credenciales académicas certificada por una agencia debidamente autorizada.
Nota: La Universidad Albizu se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento.
La Universidad Albizu está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE).