El programa de Maestría en Ciencias en Psicología de la Universidad Albizu (UA), en el Campus de Miami, capacita a los estudiantes para convertirse en profesionales de la salud mental culturalmente competentes que brindan servicios eficaces a diversas poblaciones. La universidad ofrece tres especializaciones: Asesoría en Salud Mental, Terapia Matrimonial y Familiar, y Orientación Escolar.
Disponible en las siguientes localidades:
MIADetalles del Programa
Créditos
Asesoría en Salud Mental: 61 créditos
Terapia Matrimonial y Familiar: 52 créditos
Orientación Escolar: 49 créditos
Nivel académico
Maestría
Duración
2 años
Solicita Información
Directora del programa:
Dr. Diana Barroso
(305) 593-1223, ext. 3143
dbarroso@albizu.edu
2173 NW 99th Ave
Miami, FL 33172-2209
Extensiones de departamento
Dr. Scott Bauer: 3186
Dr. Jessica Popham: 3249
Dr. Carlos Viera: 3217
Dr. Edward Heyden: 3251
Dr. Richard Zonderman: 3146
Jose Olivera: 3130
Natalie Acosta: 3207
Aspectos destacados
- Los estudiantes de la maestría en psicología pueden elegir dos opciones de especialización para proporcionar capacitación concentrada adicional y una ventaja competitiva en el mercado laboral.
- Los alumnos son elegibles para diferentes licencias/certificaciones en el estado de Florida.
- Al ser un reducido número de estudiantes y docentes, se crea un entorno en el aula donde se alienta al estudiante a participar en el razonamiento crítico y a perfeccionar sus habilidades para satisfacer las necesidades de una comunidad diversa a la que servirá después de culminar el programa.
En detalle
- Se dictan cursos presenciales, semipresenciales o totalmente en línea, según la conveniencia de cada estudiante.
- Los miembros de la facultad son profesionales activos que aportan al aula una experiencia laboral en teorías, habilidades, técnicas, investigación y práctica en sus campos.
- La extensa red de ubicación del programa ofrece una amplia variedad de oportunidades laborales en el área de los tres condados (Miami-Dade, Broward y Palm Beach), incluidas las agencias comunitarias de salud mental, los hospitales, los centros de tratamiento y las escuelas.
Elegir tu universidad es una decisión importante.
Documentos requeridos
La solicitud para el programa de Maestría en Ciencias en Psicología consiste en lo siguiente:
- Un formulario de solicitud completo y firmado, presentado antes de la fecha límite establecida y acompañado de la cuota de solicitud de $50. Comienza el proceso de solicitud configurando una cuenta en línea.
- Resultados de la prueba Graduate Record Examination (GRE). Solo serán aceptadas las puntuaciones de las pruebas tomadas hace cinco años o menos.
- Las transcripciones oficiales de todas las instituciones anteriores de estudios subgraduados y posgraduados (si corresponde) a las que hayas asistido, que demuestren el cumplimiento de las siguientes condiciones:
- Se requiere un promedio general acumulado (GPA, por sus siglas en inglés) de 3.0 o superior. Las solicitudes completas se revisan caso por caso si las credenciales académicas de los solicitantes no cumplen con los requisitos mínimos, pero cuyos GPA acumulados de bachillerato son, al menos, de 2.5. En esa situación, se puede recomendar la inscripción, y esta quedará a discreción del Comité de Admisiones, pero el estudiante debe mantener un GPA de 3.0 en el primer semestre para mantenerse como estudiante matriculado.
- Las transcripciones deben incluir cualquier título obtenido. Se requiere un bachillerato de una institución acreditada de educación superior en los Estados Unidos. También se considerarán los solicitantes cuyo bachillerato fue obtenido en instituciones de educación superior fuera de los Estados Unidos, siempre que posean estándares de capacitación sustancialmente equivalentes a los estándares de capacitación de esas instituciones de los Estados Unidos.
- Dos (2) cartas de recomendación, al menos una de ellas debe ser de profesores actuales o anteriores y una puede ser de un supervisor (según el formato de la UA).
- Un curriculum vitae actualizado que resuma las credenciales del solicitante.
- Una declaración de propósito, con las siguientes especificaciones: a doble espacio, mecanografiada y de una página de extensión, que articule tu interés en el campo, las metas profesionales y cómo esperas que la UA contribuya con tus metas.
- Prueba de estatus migratorio apropiado para todos los estudiantes internacionales. Los estudiantes internacionales también deben presentar una evaluación oficial de credenciales académicas por parte de una agencia autorizada. Las credenciales deben incluir el GPA. Para obtener información detallada sobre este requisito, consulta la sección de Servicios de evaluación de credenciales de la página Estudiantes internacionales del sitio web de la UA. Todas las credenciales de admisión para estudiantes internacionales deben enviarse a la UA al menos 90 días antes del comienzo del periodo de matrícula esperado.
Después de que la Oficina de Admisiones reciba toda la documentación requerida y culmine el proceso de entrevista, los asesores académicos del programa se comunicarán con los candidatos admitidos para brindarles orientación y asesoría sobre el programa.
La Universidad Albizu está acreditada por la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE).
Especialización: Asesoría en Salud Mental
Información sobre la licencia:
Los graduados del programa son elegibles para obtener la licencia de consejeros de salud mental en el estado de Florida a través del Departamento de Consejo de Salud de Trabajo Social Clínico de Florida, Terapia Matrimonial y Familiar, y Asesoría en Salud Mental. Cada junta estatal establece sus propios requisitos para la licencia, aunque generalmente son similares. La certificación nacional también está disponible a través de la Junta Nacional de Consejeros Certificados.
Oportunidades laborales:
Los graduados suelen encontrar empleo en una variedad de entornos de servicios de salud mental públicos y privados. Estos incluyen agencias comunitarias de salud mental, hospitales, agencias de servicios sociales públicos y privados, refugios para poblaciones especiales, instalaciones de tratamiento para pacientes hospitalizados y ambulatorios, programas basados en la escuela, programas de tratamiento por abuso de sustancias, centros de hospicio, colegios y universidades, y prácticas en clínicas privadas.
Perspectivas de empleo:
Según los informes de 2019 de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, se espera que los puestos en asesoría en salud mental aumenten un 22% de 2018 a 2028. La tasa de crecimiento es más rápida que el promedio en comparación con todas las profesiones, por lo tanto, incrementa la demanda laboral para los graduados.
Especialización: Terapia Matrimonial y Familiar
El programa de Maestría en Psicología con Especialización en Terapia Matrimonial y Familiar capacita a los estudiantes para que se conviertan en terapeutas sistémicos que brinden una variedad de intervenciones terapéuticas culturalmente específicas para individuos, parejas y familias en entornos de servicios clínicos públicos y privados. Los estudiantes desarrollarán las habilidades de diagnóstico y técnicas terapéuticas necesarias para abordar la dinámica de parejas y familias disfuncionales, y para facilitar el crecimiento profesional.
Oportunidades laborales:
Los graduados suelen encontrar empleo en una variedad de entornos de servicios de salud mental públicos y privados. Estos incluyen agencias comunitarias de salud mental, hospitales, agencias de servicios sociales públicos y privados, refugios para poblaciones especiales, instalaciones de tratamiento para pacientes hospitalizados y ambulatorios, programas basados en la escuela, programas de tratamiento por abuso de sustancias, centros de hospicio, colegios y universidades, y prácticas en clínicas privadas.
Perspectivas de empleo:
Según los informes de 2019 de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, se espera que las oportunidades laborales en terapia matrimonial y familiar aumenten en un 22% de 2018 a 2028. La tasa de crecimiento es más rápida que el promedio en comparación con todas las profesiones, por lo tanto, incrementa la demanda laboral para los graduados.
Especialización: Orientación Escolar
El programa de Maestría en Psicología con Especialización en Orientación Escolar capacita a los estudiantes para que se conviertan en guías que brinden orientación cultural relevante e intervenciones consultivas necesarias para satisfacer las necesidades correctivas, preventivas y de desarrollo de niños y adolescentes. Los estudiantes estarán preparados para buscar empleo en entornos escolares públicos o privados.
Información de certificación:
Los graduados del programa son elegibles para la certificación en Orientación y Asesoramiento (desde preescolar hasta duodécimo grado) en el estado de Florida a través del Departamento de Educación de Florida. También se requiere un certificado de enseñanza. Cada estado establece sus propios requisitos para la certificación, aunque esos requisitos generalmente son similares.
Oportunidades laborales:
Los graduados suelen encontrar empleo en una variedad de entornos escolares públicos y privados. Estos incluyen escuelas públicas y privadas de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, así como escuelas chárter.
Perspectivas de empleo:
Según los informes de 2019 de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, se espera que los puestos en orientación escolar aumenten un 8% de 2018 a 2028. La tasa de crecimiento es mucho más rápida que el promedio en comparación con todas las profesiones, por lo tanto, incrementa la demanda laboral para los graduados.
Especialidad: Terapia de Matrimonio y Familia
El programa de Maestría en Psicología con Especialización en Terapia de Matrimonio y Familia capacita a los estudiantes para que se conviertan en terapeutas sistémicos que brinden una variedad de intervenciones terapéuticas culturalmente específicas para individuos, parejas y familias en entornos de servicios clínicos públicos y privados. Los estudiantes desarrollarán las habilidades de diagnóstico y técnicas terapéuticas necesarias para abordar la dinámica de parejas y familias disfuncionales, y para facilitar el crecimiento profesional.
Oportunidades Laborales:
Los graduados suelen encontrar empleo en una variedad de entornos de servicios de salud mental públicos y privados. Éstos incluyen agencias comunitarias de salud mental, hospitales, agencias de servicios sociales públicos y privados, refugios para poblaciones especiales, instalaciones de tratamiento para pacientes hospitalizados y ambulatorios, programas basados en la escuela, programas de tratamiento de abuso de sustancias, centros de hospicio, colegios y universidades, y prácticas en clínicas privadas.
Perspectivas de empleo:
Según los informes de 2019 de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, se espera que las oportunidades laborales en terapia matrimonial y familiar aumenten en un 22% de 2018 a 2028. La tasa de crecimiento es más rápida que el promedio en comparación con todas las profesiones, por lo tanto, incrementa la demanda laboral para los graduados.
Especialidad: Orientación Escolar
El programa de Maestría en Psicología con Especialización en Orientación Escolar capacita a los estudiantes para que se conviertan en guías que brinden orientación cultural relevante y las intervenciones consultivas necesarias para satisfacer las necesidades de desarrollo, correctivas y preventivas de niños y adolescentes. Los estudiantes estarán preparados para buscar empleo en entornos escolares públicos o privados.
Información de certificación:
Los graduados del programa son elegibles para la certificación en Orientación y Asesoramiento (Grados desde Preescolar hasta 12) en el estado de Florida a través del Departamento de Educación de Florida. También se requiere un certificado de enseñanza. Cada estado establece sus propios requisitos para la certificación, aunque esos requisitos son generalmente similares.
Oportunidades Laborales:
Los graduados suelen encontrar empleo en una variedad de entornos escolares públicos y privados. Estos incluyen escuelas públicas y privadas de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, así como escuelas charter.
Perspectivas de empleo:
Según los informes de 2019 de la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos se espera que los puestos en asesoría escolar aumenten un 8% de 2018 a 2028. La tasa de crecimiento es mucho más rápida que el promedio en comparación con todas las profesiones, por lo tanto, incrementa la demanda laboral para los graduados.
Plan de estudios: Asesoría en Salud Mental
Los requisitos para obtener el título con esta especialización incluyen 51 créditos académicos y 10 créditos prácticos, un promedio general acumulado de 3.0 y la finalización exitosa del examen comprehensivo.
ÁREA I. Cursos básicos | 24 créditos |
PSYM501 Teorías y práctica de consejería (C) | 3 créd. |
PSYM510 Crecimiento y desarrollo humano | 3 créd. |
PSYM523 Consejería transcultural | 3 créd. |
PSYM531 Conducta ética, legal y profesional para consejeros | 3 créd. |
PSYM541 Teorías de la personalidad | 3 créd. |
PSYM569 Psicología anormal avanzada (C) | 3 créd. |
PSYM525 Metodología de investigación y evaluación de programas | 3 créd. |
PSYM507 Abuso de sustancias | 3 créd. |
ÁREA II. Área de especialización | 21 créditos |
PSYM513 Desarrollo profesional y evaluación | 3 créd. |
PSYM520 Consejería grupal (C) | 3 créd. |
PSYM657 Valoración y evaluación individual | 3 créd. |
PSYM562 Terapia familiar: teoría y práctica (C) | 3 créd. |
PSYM599 Sistemas de atención de salud mental | 3 créd. |
PSYM563 Sexualidad humana y disfunciones sexuales | 3 créd. |
PSYM682 Consejería en entornos comunitarios | 3 créd. |
Créditos académicos totales: 45 créditos
ÁREA III. Práctica clínica | 10 créditos |
PSYM530 Identidad profesional y habilidades previas a la práctica | 3 créd. |
PYMH631 Consejería en salud mental, práctica clínica I | 3 créd. |
PYMH632 Consejería en salud mental, práctica II | 3 créd. |
PYMH633 Consejería en salud mental, práctica III | 3 créd. |
Créditos clínicos totales: 10 créditos
ÁREA IV. Optativas: 6 créditos
Elección de asignaturas optativas disponibles o dos cursos básicos de las otras especialidades: Terapia Matrimonial y Familiar, Orientación Escolar, y Psicología Industrial y Organizacional.
ÁREA V Requisitos adicionales
Examen comprehensivo: 0 créditos
Requisitos totales para la titulación (académicos y clínicos): 61 créditos
NOTA: (C) denota cursos clínicos que deben completarse con una calificación “B” o superior. Las notas de “incompleto” deben solucionarse antes de comenzar la práctica.
Plan de estudios: Terapia Matrimonial y Familiar
Los requisitos para obtener el título con esta especialización incluyen 45 créditos académicos y 7 créditos de práctica, un promedio acumulado de 3.0 y la finalización exitosa del examen comprehensivo.
ÁREA I. Cursos básicos | 24 créditos |
PSYM501 Teorías y práctica de consejería (C) | 3 créd. |
PSYM520 Consejería grupal (C) | 3 créd. |
PSYM523 Consejería transcultural | 3 créd. |
PSYM531 Conducta ética, legal y profesional para consejeros | 3 créd. |
PSYM541 Teorías de la personalidad | 3 créd. |
PSYM 569 Psicología anormal avanzada (C) | 3 créd. |
PSYM525 Metodología de investigación y evaluación de programas | 3 créd. |
PSYM507 Abuso de sustancias | 3 créd. |
ÁREA II. Área de especialización | 21 créditos |
PSYM653 Teoría general de sistemas familiares y psicología | 3 créd. |
PSYM562 Terapia familiar: teoría y práctica (C) | 3 créd. |
PSYM599 Sistemas de atención de salud mental | 3 créd. |
PSYM658 Teorías y técnicas en terapia matrimonial (C) | 3 créd. |
PSYM678 El ciclo de vida individual y familiar | 3 créd. |
PSYM661 Valoración y evaluación individual y familiar | 3 créd. |
PSYM563 Sexualidad humana y disfunciones sexuales | 3 créd. |
Créditos académicos totales: 45 créditos
ÁREA III. Práctica clínica | 7 créditos |
PSYM530 Identidad profesional y habilidades previas a la práctica | 1 créd. |
PYMF631 Terapia matrimonial y familiar, práctica clínica I | 3 créd. |
PYMF632 Terapia matrimonial y familiar, práctica clínica II | 3 créd. |
Créditos clínicos totales: 7 créditos
ÁREA IV. Requisitos adicionales
Examen comprehensivo: 0 créditos
Requisitos totales para la titulación (académicos y clínicos): 52 créditos
NOTA: (C) denota cursos clínicos que deben completarse con una calificación “B” o superior. Las notas de “incompleto” deben solucionarse antes de comenzar la práctica.
Plan de estudios: Orientación Escolar
Los requisitos para obtener el título con esta especialización incluyen 42 créditos académicos y 7 créditos de práctica, un promedio general acumulado de 3.0 y la finalización exitosa del examen comprehensivo.
ÁREA I. Cursos básicos | 24 créditos |
PSYM564 Consejería y evaluación psicológica | 3 créd. |
PSYM501 Teorías y práctica de consejería (C) | 3 créd. |
PSYM510 Crecimiento y desarrollo humano | 3 créd. |
PSYM523 Consejería transcultural | 3 créd. |
PSYM531 Conducta ética, legal y profesional para consejeros | 3 créd. |
PSYM541 Teorías de la personalidad | 3 créd. |
PSYM569 Psicología anormal avanzada (C) | 3 créd. |
PSYM507 Abuso de sustancias | 3 créd. |
ÁREA II. Área de especialización | 18 créditos |
PSYM513 Desarrollo y evaluación profesional | 3 créd. |
PSYM520 Consejería grupal (C) | 3 créd. |
PSYM607 Principios, filosofía, organización y dirección de orientaciones | 3 créd. |
PSYM624 Consejería para niños y adolescentes (C) | 3 créd. |
PSYM604 Naturaleza y necesidades de los niños excepcionales (C) | 3 créd. |
PSYM608 Intervenciones consultivas | 3 créd. |
Créditos académicos totales: 42 créditos
AREA III: Práctica clínica | 7 créditos |
PSYM530 Identidad profesional y habilidades previas a la práctica | 1 créd. |
PYSC631 Práctica de orientación escolar I | 3 créd. |
PYSC632 Práctica de orientación escolar II | 3 créd. |
Créditos clínicos totales: 7 créditos
ÁREA IV. Requisitos adicionales
Examen comprehensivo: 0 créditos
Requisitos totales para la titulación (académicos y clínicos): 49 créditos
NOTA: (C) denota cursos clínicos que deben completarse con una calificación “B” o superior. Las notas de “incompleto” deben solucionarse antes de comenzar la práctica.
Plan de estudios: Terapia Terapia Matrimonial y Familiar
Los requisitos para obtener el título con esta especialización incluyen 45 créditos académicos y 7 créditos de práctica, un promedio acumulativo de 3.00 y la finalización exitosa del examen integral.
ÁREA I: Cursos Básicos | 24 créditos |
PSYM501 Teorías y Práctica de Consejería (C) | 3 cr. |
PSYM520 Consejería grupal (C) | 3 cr. |
PSYM523 Consejería transcultural | 3 cr. |
PSYM531 Conducta ética, legal y profesional para consejeros | 3 cr. |
PSYM541 Teorías de la personalidad | 3 cr. |
PSYM 569 Psicología anormal avanzada (C) | 3 cr. |
PSYM525 Metodología de investigación y evaluación de programas | 3 cr. |
PSYM507 Abuso de sustancias | 3 cr. |
ÁREA II. Área de especialización | 21 créditos |
PSYM653 Teoría general de sistemas familiares y psicología | 3 cr. |
PSYM562 Terapia familiar: teoría y práctica (C) | 3 cr. |
PSYM599 Sistemas de atención de salud mental | 3 cr. |
PSYM658 Teorías y técnicas en terapia marital (C) | 3 cr. |
PSYM678 El ciclo de vida individual y familiar | 3 cr. |
PSYM661 Valoración y evaluación individual y familiar | 3 cr. |
PSYM563 Sexualidad humana y disfunciones sexuales | 3 cr. |
Créditos académicos totales 45 créditos
ÁREA III: Práctica clínica | 7 créditos |
PSYM530 Identidad profesional y habilidades previas a la práctica | 1 cr. |
PYMF631 Práctica clínica de terapia matrimonial y familiar I | 3 cr. |
PYMF632 Terapia de matrimonio y familia Práctica Clínica II | 3 cr. |
Créditos clínicos totales 7 créditos
ÁREA IV: Requisitos adicionales
Examen integral 0 cr.
Requisitos totales para titulación (académicos y clínicos): 52 créditos
NOTA: (C) indica cursos clínicos que deben completarse con una calificación de "B" o mejor Las calificaciones de "Incompleto" deben solucionarse antes de comenzar la práctica.
Curriculum - School Counseling
Los requisitos para obtener el título con esta especialización incluyen 42 créditos académicos y 7 créditos de práctica, un promedio de calificaciones acumulativo de 3.00 y la finalización exitosa del examen integral.
ÁREA I: Cursos Básicos | 24 créditos |
PSYM564 Consejería y evaluación psicológica | 3 cr. |
PSYM501 Teorías y práctica de consejería (C) | 3 cr. |
PSYM510 Crecimiento y desarrollo humano | 3 cr. |
PSYM523 Consejería transcultural | 3 cr. |
PSYM531 Conducta ética, legal y profesional para consejeros | 3 cr. |
PSYM541 Teorías de la personalidad | 3 cr. |
PSYM569 Psicología anormal avanzada (C) | 3 cr. |
PSYM507 Abuso de sustancias | 3 cr. |
ÁREA II. Área de especialización | 18 credits |
PSYM513 Career Development and Assessment | 3 cr. |
PSYM520 Group Counseling (C) | 3 cr. |
PSYM607 Principles, Philosophy, Organization, and Administration of Guidance | 3 cr. |
PSYM624 Counseling Children and Adolescents (C) | 3 cr. |
PSYM604 Nature and Needs of Exceptional Children(C) | 3 cr. |
PSYM608 Consultative Interventions | 3 cr. |
Créditos académicos totales 42 créditos
AREA III: Clinical Practicum | 7 créditos |
PSYM530 Identidad profesional y habilidades previas a la práctica | 1 cr. |
PYSC631 Práctica de Consejería Escolar I | 3 cr. |
PYSC632 Práctica de Orientación Escolar II | 3 cr. |
Créditos clínicos totales 7 créditos
ÁREA IV: Requisitos adicionales
Examen integral 0 cr.
Requisitos totales para titulación (académicos y clínicos): 49 créditos
NOTA: (C) denota cursos clínicos que deben completarse con una calificación de "B" o mejor. Las calificaciones de "Incompleto" deben solucionarse antes de comenzar la práctica.